Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
14 febrero
capacitación de ACS
Agentes Comunitarias fortalecen sus conocimientos en nutrición
14 de febrero

Socios En Salud y su programa de salud comunitaria a fin de fortalecer las habilidades y capacidades de las Agentes Comunitarias de Salud (ACS), realizó una evaluación basal de sus conocimientos, prácticas y actitudes sobre nutrición. Con la información obtenida, se llevó a cabo la capacitación para fortalecer las competencias y conocimientos sobre temas de nutrición y alimentación en las diferentes etapas de la vida.

La capacitación se brindó durante dos meses y se dio a través de sesiones educativas teórico-prácticas, haciendo uso de metodologías participativas para favorecer la construcción de aprendizajes, fortalecimiento de habilidades y empoderamiento de las ACS, de una manera efectiva. Las sesiones que se abordaron fueron: inocuidad alimentaria, medidas antropométricas, evaluación nutricional por etapas de vida, anemia, alimentos ricos en Hierro y suplementación, enfermedades no transmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer), factores de riesgo (obesidad, sobrepeso, inadecuados hábitos alimenticios), alimentación saludable y actividad física.

Para la recolección de los datos se usó el instrumento CAP que consta de tres encuestas (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), que fueron adaptados por la nutricionista Andrea D´Angelo Delgado.  En los resultados de esta evaluación basal se encontró que el 11.1 % de las ACS tenían un nivel de conocimiento “bueno”; mientras que el 67.7 % era “regular”.

Una vez culminado la capacitación, los resultados del post test muestran que de 33.3 % a 80 % de las ACS tienen un nivel de conocimiento “bueno” en los diferentes temas de nutrición y alimentación. Siendo las sesiones de inocuidad alimentaria y evaluación nutricional por etapas de vida, donde se muestran una gran mejoría en el conocimiento, alcanzando un aumento de 50 % y 30 %, respectivamente en este nivel.

Es muy importante trabajar con las ACS porque ellas son actores de cambio en sus propias comunidades (…) tienen validez, y las personas confían en sus palabras y acciones”, mencionó el coordinador del proyecto, Diego Portillo Tinoco.

Por su parte, la nutricionista, Andrea D’Angelo, menciona que “Las ACS deben estar capacitadas en diferentes temas de salud, para que tengan herramientas y conocimientos que les permita transmitir mensajes que fortalezcan la promoción de la salud”.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.