Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
16 diciembre
Agentes comunitarias se enfrentan a la violencia familiar
16 de diciembre
El Perú, a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM), ofrece varias opciones para enfrentar este problema de violencia y evitar el feminicidio .
El 80 % de padres usa alguna forma de violencia para corregir a sus hijos y el 36% aprueba el castigo físico, revela la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales.

El maltrato en el Perú a los niños y mujeres no cesa. Por ello, la última semana, Socios En Salud con el apoyo del Centro de Emergencia Mujer (CEM) realizó capacitaciones al personal de SES y a las agentes comunitarias de salud del distrito de Carabayllo, para enfrentar las situaciones de violencia en la familia, ya sea en los niños, mujeres o ancianos.

La Lic. Mirtha Salvador, responsable del área de Promoción y Prevención de la violencia del CEM, fue la responsable de brindar esta información e indicó que “no debemos ser pasivos frente a un hecho de violencia, ahora con la nueva ley, hasta los niños pueden denunciar a los familiares o vecinos, si éstos son víctimas de violencia en cualquiera de sus expresiones”.

La “Ley 30364 – previene, sanciona y erradica la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, está vigente desde el 24 de noviembre 2015 y deroga a la Ley 26260 – de Protección contra la violencia familiar”. Esta ley entró en vigencia desde junio 2016 cuando fue emitido su reglamento.

Ruta contra la violencia

Para que los casos sean atentidos y lograr medidas de protección, en primer lugar, se debe presentar una denuncia escrita o verbal ante un Juzgado de Familia, Policía Nacional o Fiscalía de Familia. Estos entes, reciben la denuncia, aplican una ficha de evaluación de riesgo y extienden un certificado de salud física y mental. El juzgado tiene hasta 72 horas de plazo para emitir las medidas de protección y la Policía las ejecuta.

Mientras tanto, la policia deriva el caso al servicios de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional. Esta institución no solo recoge la denuncia, también brinda atención legal y psicológica sin que represente un gasto para la víctima.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.