Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
04 febrero
Atención para el cáncer de mama en Perú
04 de febrero

Aplicación innovadora que conecta a las mujeres con la atención y el tratamiento

Cuando Vania Vargas llevó a su madre al Centro de Salud Materno Infantil Santa Luzmila II, fue abordada por María Rosas, agente comunitaria, quién le hablo acerca de la importancia de detectar el cáncer de mama de manera oportuna. Ahora, Vania forma parte de “ALMA” proyecto que brinda un tamizaje oportuno por medio de mamografías a fin de identificar posibles lesiones mamarias.

Primero, fui atendida por la Lic. Yesenia Juárez, obstetra del centro de salud. Luego, gracias a la intervención de Socios En Salud a través del proyecto ALMA, pude acceder a una mamografía en el hospital, fue ahí donde me enteré que necesitaba una biopsia. En ese momento me sentí muy preocupada, pero sabía que era necesario continuar", manifestó Vania Vargas de 51 años.

En medio se todo ese proceso fui siempre acompañada por el personal de Socios en Salud y la agente comunitaria y Después de quince días, llegaron los resultados: quistes mamarios, sacos llenos de líquido. No era un asunto de preocupación. Sin embargo, el proyecto sugirió brindar un acompañamiento y soporte socioemocional por parte de la agente comunitaria. Mientras que, la obstetra del centro de salud le enseñó cómo realizarse un autoexamen y le brindó información acerca del cáncer de mama. Además, le recomendó que regresara en seis meses para llevar un control y seguimiento mamario, lo que la ayudó a encontrar alivio en medio de tanta incertidumbre.

Vargas, es una de las 700 mujeres beneficiadas por el proyecto ALMA perteneciente al Programa de Salud Comunitaria de Socios En Salud. “Ahora me siento muy bien y mucho más tranquila”, agregó.

Desde agosto de 2020, ALMA (Aceleración de descarte de Lesiones de Mama), continuó brindando atención, tratamiento y cuidado a mujeres mayores de 40 años con SIS, incluso en medio de la pandemia cuando los establecimientos de salud priorizaban solo a los pacientes con COVID-19.


El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres en todo el mundo. Entre las mujeres peruanas, es la tercera causa de muerte. Es por ella, Socios En Salud, luego de responder a un brote de tuberculosis multirresistente (MDR-TB) en 1994, ha fortalecido la alianza con la empresa ROCHE y la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) LIMA NORTE.

En septiembre del 2020, se implementó el chatbot “ALMA” aplicativo gratuito de fácil acceso que busca detectar de manera oportuna lesiones mamarias con el fin de acceder a un servicio preventivo y gratuito de mamografía dirigido a mujeres en edad de riesgo de padecer cáncer de mama del distrito de Comas y Carabayllo. Este proyecto es operado y supervisado por médicos, obstetras y agentes comunitarias a través una serie de preguntas básicas para detectar signos y síntomas de cáncer de mama.  Luego, según sea necesario, el chatbot les ayuda a programar un chequeo en el centro de salud más cercano, donde pueden recibir asesoramiento médico y referencias. Si bien son virtuales, estos intercambios de mensajes son cruciales para conectar a las mujeres con la atención y el tratamiento del cáncer de mama, especialmente durante el COVID-19.

El cáncer de mama es a menudo un enemigo silencioso. Por eso, es fundamental la detección temprana. Incluso, si actualmente no experimentan molestias o lesiones en los senos, las mujeres deben comprender los signos y síntomas y obtener ayuda", expresó la Lic. Giuliana Hernández, obstetra y coordinadora del proyecto ALMA de Socios En Salud.

Es importante hacerse un autoexamen de mama una vez al mes, así como hacerse una mamografía anualmente, para que podamos detectar cualquier tipo de anomalía a tiempo”, indicó la Lic. Yesenia Juárez, obstetra del Santa Luzmila II Centro de Salud Materno Infantil.

Además del tratamiento y atención del proyecto ALMA busca educar a la comunidad y combatir el estigma de desinformación en torno al cáncer de mama. Mujeres como Vania que, recibieron atención y desarrollaron un plan de tratamiento, son clave para involucrar a los pacientes, las familias y las comunidades en conversaciones difíciles pero importantes sobre la salud mamaria.

Está en nuestras manos detectar temprano el cáncer de mama. Ahora, tengo siempre presente que, sin salud, no se tiene nada. Tengo nietos, quiero visitarlos, abrazarlos nuevamente, verlos crecer y disfrutar de ellos mucho más tiempo", agregó Vania Vargas.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.