Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
30 marzo
CENTRO MÉDICO DE SANTA ROSA: EL RETO DE LA ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA
30 de marzo

A más de una hora y media del Hospital Nacional Sergio E. Bernales de Collique y a 30 minutos del Puesto de Salud Chocas, el cual es el último centro de atención primaria del distrito de Carabayllo, ubicado en el km 31 de la carretera Canta, se encuentra el Centro Médico Santa Rosa, en el centro poblado Río Seco, una comunidad que alberga a más de 2000 familias.

Centro médico Santa Rosa de Rio Seco ubicado a en el km 31 de la carretera Canta

En la actualidad, gracias a la autogestión e intervención voluntaria de la Dra. Janeth Rosa, el Centro Médico Santa Rosa otorga únicamente el servicio de odontología. A pesar de la carencia de personal médico, materiales, espacios seguros, servicios de agua y desagüe, y soporte económico por parte del gobierno, la Dra. Janeth Rosa, junto a los seis coordinadores de apoyo, hacen todo lo posible por brindar atención médica ante la alta demanda de los pobladores de Río Seco.

Es muy importante acceder a los servicios básicos de salud. Actualmente, no contamos con un Centro de Salud cercano, muchos de los pobladores no tienen la posibilidad económica de acudir hasta el hospital, debido a los altos costos de movilidad generados. Además, existe mucho temor de contagio, a causa de recorrer grandes distancias que aumentan el riesgo de contraer el virus”, manifestó Janeth Geldres, doctora y coordinadora general del Centro Médico Santa Rosa de Río Seco.

Historia del Centro Médico Santa Rosa

En el 2018, los miembros de la comunidad y la Dra. Geldres unieron fuerzas con el objetivo de adquirir un espacio dedicado a la atención médica y al cuidado de la salud de las poblaciones más vulnerables. Durante varios meses se realizaron actividades de recaudación de fondos para la limpieza y construcción de muros, veredas y módulos prefabricados del centro médico, puesto que el área se encontraba en total abandono.

“Lo poco que tenemos es gracias al trabajo en equipo con la comunidad, faena tras faena, hombro a hombro, bajo el sol, dejando de lado el cansancio. No hemos parado porque nuestro único objetivo es promover la atención de salud para nuestra población”, agregó.

Janeth Geldres, doctora y coordinadora general del Centro Médico Santa Rosa de Río Seco y los coordinadores de apoyo

Dos años después, gracias a la ayuda voluntaria y humanitaria de profesionales de la salud y la comunidad, el Centro Médico Santa Rosa abrió sus puertas de manera temporal para la atención básica de medición de presión arterial, glucosa, saturación de oxígeno, descarte de anemia y charlas de alimentación saludable. Aunque no cuentan con la implementación de una farmacia, los medicamentos no tardaron en llegar gracias a la donación de habitantes de otros centros poblados cercanos. Lamentablemente, esta ayuda no duró mucho tiempo debido a la falta de financiamiento.

Con la llegada de la pandemia que generó el COVID - 19, la demanda de atención médica se triplicó. Ante este escenario, la Dra. Janeth, los coordinadores de apoyo y la comunidad, decidieron activar la atención de salud pese a las limitaciones presentadas. Se ejecutó distintas charlas de prevención y control contra el COVID - 19 dirigido a las empresas mineras. Esta iniciativa tuvo como objetivo visibilizar el arduo trabajo que realiza el centro médico, no solo para los miembros de la comunidad sino también para quienes habitan en ella.

Nuestra lucha por lograr la equidad de la salud en el Centro Médico Santa Rosa de Río Seco

A mediados de febrero del 2021, uno de los pacientes del proyecto de enfermedades no transmisibles de Socios En Salud, se atendió en el consultorio dental de la Dra. Geldres, y le comentó acerca de la ayuda que recibe por parte de Socios En Salud. Inmediatamente, la doctora se puso en contacto con la organización.

Tamizaje a cargo del equipo profesionales de la salud de Socios En Salud

Así fue como más de 95 habitantes de Río Seco fueron beneficiados con la campaña de salud integral de Socios En Salud, en alianza con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), a través de sus principales programas: Salud Mental, Salud Comunitaria, Protección Social, Tuberculosis y Respuesta Rápida COVID -19.

  • Se encuentra un alto índice de personas con sobrepeso y obesidad, así como, glucosa y presión arterial elevada.
  • Personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial poseen sobrepeso y obesidad.
  • 2 casos positivos a COVID-19 por prueba de antígeno.
  • 5 placas radiográficas observadas por sospecha de TB. Por ello, se realizó la prueba de esputo para descarte de tuberculosis.
  • Se ha identificado 1 niño con retraso en su desarrollo infantil. Actualmente, ya ha sido visitado y evaluado por el personal a cargo.
  • Se ha brindado soporte y orientación a casos de gestación y planificación familiar. Asimismo, se realizó 4 pruebas de descarte de embarazo.
  • 53 casos sin síntomas de depresión, 34 casos con síntomas depresivos mínimos o leves, 7 casos con depresión mayor leve, y 3 casos con depresión mayor moderada.
Toma de placas radiográficas para el descarte de tuberculosis

Todos los participantes recibieron un kit de higiene como medida preventiva para desacelerar la propagación del virus que causa el COVID-19.

 “Es necesario, mitigar las barreras de acceso al cuidado de la salud con el fin lograr la justicia social a favor de las poblaciones más vulnerables, donde la falta de servicios básicos de agua y desagüe, pobreza, centros de salud alejados impiden el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, cuando se establecen breves procesos de diálogo con los representantes de la comunidad, se pueden organizar acciones estratégicas para identificar problemas de salud y apoyarlos en el tratamiento oportuno”, declaró Diego Portillo, coordinador del proyecto Casas de la Salud del Programa de Salud Comunitaria de Socios En Salud.

Personal de salud de Socios En Salud brindando asesoría antes, durante y después de la realización de la campaña de salud

Socios En Salud continuará brindando atención médica de alta calidad en donde existan profundas brechas, asegurando el derecho a la salud e implementando estrategias de acompañamiento clínico y comunitario con el fin de llevar justicia social a favor de las poblaciones más desfavorecidas de la sociedad.

¡Tú también puedes unirte a nuestro equipo de voluntarios y eliminar juntos las brechas de injusticia social! Haz click aquí

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.