Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
01 octubre
Día Internacional de las Personas de Edad
01 de octubre

El 1 de octubre, se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la Organización de las Naciones Unidas en el año 1990, con el fin de establecer una mejor calidad de vida para ellos, acceso a servicios y reivindicar sus derechos.

Diego Portillo, coordinador del proyecto Casas de la Salud (CADSA) de Socios En Salud (SES), comenta que, a partir de la pandemia surge la estrategia para atender al Adulto Mayor y brindarle una intervención de acompañamiento a distancia para el fortalecimiento de actividad física de adultos mayores.

Este es un componente llamado ‘Casas de la Salud: Adulto Mayor’, que tiene como objetivo acompañarlos para que puedan hacer actividad física desde el hogar, debido a que el desarrollo físico del cuerpo humano al envejecer va perdiendo cierta tonicidad en los músculos, resistencia en los huesos, tienen problemas respecto a las arterias y algunos presentan otras condiciones, como la diabetes.

‘Casas de la Salud: Adulto Mayor’, nace tras la preocupación del equipo, al percatarse que este grupo de personas tiene mayor riesgo de complicaciones si se contagia de COVID-19 y por ende debían quedarse en casa. Es ahí cuando inicia la disyuntiva por aquellos que de pronto viven solos, no tienen quién los ayude, cómo afrontan esta situación y saber cómo la van entendiendo.

Otra de las razones, para fomentar esta intervención, es que esta población, en su mayoría padecen de comorbilidades y en el contexto de pandemia están siendo afectados por los servicios de salud que funcionan de manera parcial, dejando de obtener sus medicaciones completas. Muchos de ellos viven solos y en algunos casos sus cuidadores no saben cómo favorecer su cuidado; por ello, es importante poder mantener una comunicación con estos usuarios para ayudarlos a fortalecer su salud mental y física, comenta, Meraly Abildo, enfermera del proyecto.

“necesitamos llegar a este grupo de adultos mayores para hacer un acompañamiento, porque al dejar de hacer sus actividades, pierden la opción de interacción y movilización”, agrega.

Mediante un Agente Comunitario de Salud (ACS) se identifica a los posibles participantes, ellos y ellas visitan al adulto mayor en su domicilio, con las medidas de bioseguridad, y les proponen participar en la intervención por 9 meses, para luego aplicar un instrumento de medición de actividad física, intereses y bienestar. Se invita al participante junto con un acompañante, que puede ser algún familiar, para que lo ayude a realizar las actividades enviadas vía Whatsapp, asimismo, el ACS puede suplir el rol de acompañante, en caso de no tener familiares cercanos.

“Finalmente tenemos a un adulto mayor a lado de su acompañante, se arma un grupo por esta plataforma, estableciendo una comunicación con ellos, se les manda un mensaje y un video recordatorio de una actividad para que luego el acompañante lo transmita al adulto mayor”, menciona.

Para Portillo, es muy interesante este proceso, porque han tenido que migrar a una atención a distancia, la cual no siempre es fácil, pero se ha logrado identificar adultos mayores que necesitan el apoyo y que están involucrados. Con el equipo se refuerza el compromiso, así como la realización de actividades y el recibimiento del acompañante. Ello, da la oportunidad de conversar, socializar y de hacer los ejercicios que se les va sugiriendo, a la vez pasan por consultas de salud mental y de ser necesario reciben apoyo de Protección Social.

“En Socios En Salud  trabajamos de la mano con las áreas de Salud Mental y protección Social; por ello, es importante una atención integral a fin dar cuidado a toda la persona y a su entorno, y apoyarlos desde varias aristas”, asegura.

Portillo, espera que, estas intervenciones puedan replicarse en otros espacios, ya que considera que este tema del adulto mayor se debe poner dentro de la discusión de salud pública y de atención comunitaria para darle la voz a este grupo de personas que tienen una gran riqueza por todo lo que han vivido y así aprender también de ellos. Agrega que, para ellos debe haber mucho respeto, diálogo, hacerlos partícipes de las actividades y de las acciones que se hacen al interior de los hogares, y, por supuesto, entregarles mucho amor.

“Es necesario fomentar la importancia del rol del adulto mayor, fomentar su independencia y ver la vejez como una oportunidad para disfrutar plenamente la vida”, señala, Portillo.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.