Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
25 enero
EL DESAFÍO DE LA SALUD MENTAL
25 de enero

Más de 262 pacientes diagnosticados con esquizofrenia de los Centros de Salud Mental Comunitarios de Wiñay (Comas), Asiri (Carabayllo) y CSMC de Carabayllo son beneficiarios del Proyecto F20, estrategia desarrollada por el programa de salud mental de Socios En Salud.

En el mundo más del 40% de los países carecen de políticas sistemáticas de salud mental. De acuerdo con el Informe WHO-AIMS publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre los sistemas de salud mental en América Latina y El Caribe, en América del Sur, tan solo Uruguay (12,5%) tiene un presupuesto para salud mental mayor a 5%; y en Centroamérica, México y el Caribe latino no existe ningún país que lo tenga.

En el Perú, según el último estudio epidemiológico de salud mental publicado por el Instituto Nacional de Salud Mental en el 2019, se encuentran diferencias significativas entre los establecimientos de salud en la identificación del trastorno mental y el consiguiente acceso a la atención. El rango en el que no identifican ni facilitan el acceso va del 73,2% al 93,3%.

Por ello, Socios En Salud busca fortalecer la atención del sistema público frente a los problemas de salud mental, a través de estrategias comunitarias pensadas en el acompañamiento emocional, físico, mental y social, en donde intervienen agentes comunitarias de salud (ACS), profesionales de la salud y familiares, enfocadas en personas con trastorno mental crónico y su proceso de “rehabilitación”, especialmente usuarios con esquizofrenia. Esta estrategia de intervención comunitaria es conocida como el Proyecto F20.

El Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) de Carabayllo, es uno de los primeros establecimientos de salud implementados con esta estrategia. Este centro de salud mental logró concientizar y cimentar un seguimiento integral a los usuarios de manera ininterrumpida. Aún con las limitaciones generadas por la pandemia del Covid-19, se implementó un acompañamiento constante de manera virtual por medio de llamadas y videollamadas telefónicas para asegurar la adherencia al tratamiento con citas psicológicas, psiquiátricas, ingesta de medicamentos y soporte familiar.

Asimismo, el CSMC Asiri (Carabayllo) y CSMC Wiñay (Comas) se sumaron a esta iniciativa debido al aumento de usuarios con esquizofrenia gracias a la búsqueda activa a cargo de las agentes comunitarias de salud (ACS), quienes, en coordinación con los CSMC, visitan a los pacientes semanalmente y reciben capacitación constante de soporte emocional y sesiones de autocuidado, actividades que tienen como objetivo desarrollar habilidades y competencias personales.

Por otro lado, los psicólogos responsables del proyecto se encargan de intervenir, supervisar y brindar seguimiento y soporte emocional a las ACS.

“Es un acompañamiento muy significativo, que involucra diferentes dimensiones: personal, familiar, social y física. Este seguimiento semanal se realiza a los usuarios de diferentes CSMC que permite evidenciar una evolución favorable y saludable, ya que los usuarios se involucran de manera efectiva en el proceso de su "rehabilitación" y su adherencia al tratamiento de manera adecuada y productiva”, agregó Roli Marín, psicólogo del Proyecto F20.

Somos conscientes de lo gratificante que es ayudar a un ser querido; sin embargo, es importante que todos cuiden de su propia salud física y mental. Frente a ello, el programa de salud mental ha desarrollado estrategias en beneficio de cuidadores de personas con trastorno mental crónico, como Grupos de Ayuda Mutua (GAM), espacios para compartir experiencias y emociones con el fin de lograr la adherencia al tratamiento del paciente.

“Lo importante es seguir adelante y jamás dejar de luchar, aunque el camino parezca difícil no es imposible. Siento que estoy recuperándome poco a poco”, declaró, usuario del proyecto F20 del programa de Salud Mental de Socios En Salud.

En Socios En Salud creemos que restaurar la dignidad de los más vulnerables es la manera de restaurar la humanidad para todos. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso por lograr la justicia social.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.