Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
04 junio
¡Feliz Día del Agente Comunitario de Salud!
04 de junio

El 4 de junio celebramos el Día del Agente Comunitario de Salud, a fin de reconocer su valiosa labor para el bienestar de las familias de su comunidad, mediante la promoción de buenas prácticas saludables y prevención de enfermedades, de esta manera, lograr formar una cultura de salud. En Socios en Salud queremos que conozcas un poco más de nuestros agentes comunitarios a quienes deseamos un ¡Feliz día!

Franklin Ruiz – Desarrollo Infantil (CASITA)

Franklin Ruiz es docente de primaria y tiene dos años como agente comunitario, siendo el único agente hombre en Socios en Salud, en las tardes, brinda sesiones a madres y bebés que son parte del programa de Desarrollo Infantil, los sábados por la mañana atiende en la biblioteca que tiene en su casa, con el objetivo de incentivar la lectura.

La mamá de Franklin brindó un espacio de su casa para que se realicen las sesiones de Desarrollo Infantil. Si bien es cierto él ya tenía ciertos conocimientos, trabajar con madres era totalmente ajeno para él.

“El trabajo con mamás es muy distinto, además, que es extraño ver a un varón haciendo sesiones. Fue difícil al principio porque necesitaba entrar en confianza“, menciona el agente, quien agradece a Socios en Salud porque ha aprendido mucho durante este tiempo.

“He aprendido bastante, sobre todo me faltaba ponerme en los zapatos de la otra persona, entender sus problemas. Siento que estoy rompiendo con ese paradigma de que solo las mujeres pueden dar sesiones“, finalizó.

Karla Quispe - Salud Materno-Infantil (SAMI)

Karla Quispe llegó a Lima desde su natal Cusco, con apenas 10 años y sin terminar la primaria, hablaba solo quechua pero tenía un solo objetivo: trabajar para dejar atrás una infancia llena de carencias.

A pesar de los maltratos por parte de sus patrones, ella no se rindió y ahora ya con una hija, a la que ayuda con las tareas de colegio, no pierde la esperanza de terminar sus estudios.

La pareja de su hermano fue quien hace un año la insertó en el proyecto Salud Materno-Infantil.

“Para mi fue bien difícil ser agente, porque soy tímida y bien nerviosa pero poco a poco he aprendido a desenvolverme y a socializar en cada visita a mis mamitas“, cuenta Karla, quien se hizo amiga de dos participantes a quienes considera más que amigas, sus hermanas.

Elssa Ccorahua – Familias Saludables

Elssa Ccorahua es natural de Ayacucho, a los 10 años decidió viajar a la capital luego de que los terroristas asesinaran a sus padres. En Lima, comenzó a trabajar pero no le pagaban y ni le daban la oportunidad de estudiar, ella no bajó los brazos y por su propia cuenta terminó primaria en acelerado.

Ella tiene tres años como agente comunitaria, durante ese tiempo, salió en gestación de su última hija y pasó a ser una paciente del proyecto Salud Materno-Infantil, ya cuando su bebé estaba más grande, retornó a su labor de informar a las madres sobre los alimentos que deben consumir y los que deben de darle a sus hijos.

“Le debo bastante a Socios en Salud, me han apoyado en pensamiento saludable como paciente y a la vez me han dado la oportunidad de informar a las personas que no tienen conocimientos sobre cómo prevenir enfermedades y alimentar a sus hijos. Aprendí mucho porque con mis hijos mayores no apliqué varias recomendaciones, como con mi última bebé“, dijo Elssa quien desea seguir ayudando a más personas.

Gaby Quispicondor – Casas de la Salud

Gaby Quispicondor estudió para auxiliar en educación y trabaja como promotora educativa. Luego, se integra a Casas de la Salud, en el que lleva 7 meses. Gaby tiene una hija de 16 años a la que ha criado sola.

Su hermana enfermera fue quien le avisó sobre el proyecto, le gustó mucho la idea porque era algo nuevo para ella, ya que estuvo más enfocada en temas de educación.

“Para mi era todo nuevo, pero una en la vida va aprendiendo muchas cosas, día a día aprendo más de mis compañeras que tienen más tiempo que yo“, mencionó.

Ella se encarga de hacer el registro de los pacientes, entre niños, jóvenes, adultos y ancianos.

“Nosotros de alguna manera hacemos ver a las personas que tan importante es su salud, queremos que se chequeen a tiempo porque muchos esperan a tener muchas dolencias para hacerse ver“, dijo Gaby quien se siente feliz al ayudar a más familias.

Valentina. F.E - Salud Mental

Valentina.F.E lleva casi dos años como agente comunitaria, además, es promotora de salud del Centro de Salud Jorge Lingan, una licenciada de la posta fue la que le contó sobre Socios en Salud y de su proyecto de Salud Mental.

“Busco el bienestar de mi comunidad, para que tengan una mejor atención y estén preparados para todo“, comentó la ama de casa y madre de dos hijos.

En todo este tiempo ella ha tenido pacientes con depresión o problemas familiares, a quienes ha sabido orientar gracias a las capacitaciones que ha recibido y así ha logrado que se recuperen.

Ella cuenta que el proyecto también la ha ayudado en el trato con sus hijos, ahora es más tolerante.

Evelyn Arenas - Ally Wambra (Niño Sano)

Evelyn Arenas es ama de casa, tiene dos hijos y por las noches estudia enfermería. Además, es agente comunitario del Centro de Salud Juan Pablo, donde apoya en campañas, charlas y capacitaciones.

Ella recién se incorporó a Socios en Salud, donde ya ha sido capacitada para informar sobre los alimentos que deben consumir los niños para prevenir la anemia, a Evelyn esa información no solo le ha servido para compartirla en su comunidad, sino también con su familia.

“Tengo una cuñada que tiene anemia y le digo que tiene que comer sangrecita, bofe y el hígado, porque esos alimentos le van a subir la hemoglobina. Son cosas que he aprendido gracias al proyecto“, señaló Evelyn.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.