Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
06 julio
Natalie: Experiencias de Voluntariado SES
06 de julio
Socios En Salud a través de su programa Voluntariado SES da oportunidad a jóvenes y adultos de diversas edades a ser un voluntario internacional, retando a estas personas a salir de tu zona de confort y a experimentar la transformación de la salud global.

La característica fundamental del Voluntariado SES es la “solidaridad en acción”, para lo cual el joven voluntario se relaciona con la realidad donde labora, y encuentra las vías para desplegar sus habilidades y deseos en querer transformarla en busca del bien común.

“¿Cuándo debemos lavarnos las manos?” Esta importante pregunta hecha por un joven de solamente 13 años de edad, es una parte clave de las sesiones comunitarias que se realizan en muchas comunidades en el distrito de Carabayllo. Estas sesiones forman parte de una gran campaña de Socios En Salud con la meta de mejorar la salud de los niños menores de 3 años que sufren de anemia. En las sesiones de "Casas de la Salud" que se vienen ejecutando en distintas comunidades, las madres junto a sus niños, se reúnen con nuestras agentes comunitarias, miembros de SES y los líderes juveniles del centro comunitario "Lois & Thomas", programa de Socios En Salud.

Natalie Lerner // Testimonio

Yo soy Natalie, voluntaria del Brown University de los Estados Unidos. Para mí es muy importante asistir a estar charlas en Carabayllo. La anemia es una enfermedad que tiene bastantes efectos perjudiciales que pueden aparecer más tarde en la vida, y lamentablemente, hay tantos niños y jóvenes que ya la tienen.

Lo que aprendo al conversar con las madres y las agentes comunitarias, es que esta condición de desnutrición es resultado de la falta de educación y recursos económicos. Entonces, las funciones que realiza Socios En Salud, en coordinación con los establecimientos de salud, es buscar estrategias para brindar los micronutrientes y también brindar la  educación sobre la nutrición de los menores. En esta experiencia creo que es una acción muy importante y primordial abordar el origen de este problema.

Otra cosa que noto en las charlas, es la importancia de las conexiones que se pueden generar entre los miembros de la misma comunidad. Las ideas sobre el lavado de manos y nutrición, es recibida mucho mejor cuando son trasmitidas por las agentes comunitarias, o por los jóvenes voluntarios. Las agentes, especialmente, conocen a las madres y a sus niños, y tienen un gran cariño para todos y un conocimiento profundo de las fortalezas y problemas en su comunidad. También, me da mucha inspiración y felicidad observar a los jóvenes cuando presentan su información, estos adolescentes tienen un entendimiento impresionante de medidas preventivas para mantener la salud, y además tienen la habilidad de presentar la información en una manera clara y divertida.

Para mí, estar en Perú y vivir esta experiencia ha sido de gran utilidad, siempre salgo de las charlas con una mezcla de emociones – frustración y tristeza por tanta anemia y desnutrición, pero a la vez, esperanza porque existen estas agentes comunitarias y jóvenes tan dedicados, y efectivos.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.