Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
24 marzo
OXÍGENO Y ESPERANZA PARA LIMA NORTE
24 de marzo

El Centro de Atención Temporal de Oxigenación en el distrito de Carabayllo beneficiará aproximadamente a más de 200 pacientes al mes que requieran tratamiento con oxígeno, a fin de descongestionar los hospitales ante los casos leves de Covid-19.

A medida que el número de infectados por Covid-19 se extiende en varias regiones del país, el cuidado de la salud oportuna y de calidad se convierte en un desafío diario. En la actualidad, el 82% de las camas UCI están ocupadas por pacientes Covid-19, la cual evidencia el colapso de los hospitales a nivel nacional. A esto se suman las largas colas para recargar los tanques y balones de oxígeno, ya que la alta demanda de este elemento ascendió a un 200 % con la llegada de la segunda ola de Covid-19, escenario en el que el número de contagios y decesos se cuadriplicó en comparación al mes de diciembre del 2020. 

En estas circunstancias, 160, 891 casos de personas con Covid-19 pertenecientes a la población de Lima Norte han sido reportados, de los cuales 10, 155 corresponden a Carabayllo, convirtiéndose en el distrito con la tasa más alta de infectados, seguido del distrito de Comas con un 33.5%, de acuerdo con el último reporte hasta enero de 2021 de la DIRIS Lima Norte.

Frente a ello, con el propósito de ayudar al Gobierno Peruano a contrarrestar la propagación del Covid-19, el proyecto Respuesta Rápida Covid-19 en Perú de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en alianza con Socios En Salud, se suma a los esfuerzos de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Norte, del Ministerio de Salud, con la donación de 51 equipos portátiles de oxígeno y 51 camas para la atención de pacientes distribuidos al Centro de Atención Temporal de Oxigenación (CATO) de Carabayllo.

Una solución alternativa para la población de Lima Norte

Este sistema de atención hospitalaria temporal de atención primaria de salud tiene la finalidad de descongestionar los hospitales ante los casos leves y asegurar que se les brinde atención oportuna a los pacientes, quienes presentan un diagnóstico clínico de coronavirus con insuficiencia respiratoria leve a moderada, con una saturación no menor de 90%.

El Centro de Atención Temporal de Oxigenación sirve como barrera de contención en el primer nivel de atención en Lima Norte

El Centro de Atención Temporal de Oxigenación cuenta con un equipo profesional permanente: un médico y una enfermera para tratamiento clínico, y un auxiliar de enfermería para el servicio de limpieza y desinfección; asimismo posee 3 ambientes de hospitalización temporal correctamente implementados; además de servicios higiénicos y comedor, entre otros.

Definitivamente, los concentradores de oxigeno son de gran ayuda para atender a los pacientes con insuficiencia respiratoria y evitar que lleguen a una cama UCI; a través de esta tecnología podemos salvar las vidas de miles de personas que están sufriendo las consecuencias del coronavirus”, agregó Carolina Muñoz, médico general del Centro de Atención Temporal de Oxigenación de Carabayllo.

Los pacientes hospitalizados reciben atención las 24 horas del día

Asimismo, como parte de la rehabilitación de los pacientes se realizan terapias de respiración con el objetivo de fortalecer la capacidad respiratoria y pulmonar. Incluye también un entrenamiento muscular enfocado en el control de postura para mejorar la capacidad respiratoria y el esquema corporal con una duración de 15 a 30 minutos dependiendo la condición del paciente. Hasta la fecha, más de 28 pacientes han sido dados de altas y continúan siendo acompañadas a través del telemonitoreo y teleorientación las 24 horas del día.

Llegué muy mal, con una saturación de oxigeno de 91%, no podía respirar bien, con una fiebre que llegaba a 40°, me dolía el cuerpo, la espalda y el pecho. Hoy en día, me siento mucho mejor, la doctora y la enfermera a cargo constantemente me están monitoreando, realizó la terapia de respiración y recibo mis medicamentos a diario. Lo que más deseo es regresar a casa y ver a mi familia, seguir cuidándome y cuidándolos a ellos también”, agregó Carlos Quispe, 57 años paciente del CATO.

Carlos Quispe, paciente del Centro de Atención Temporal de Oxigenación de Carabayllo

Muchas familias peruanas y extranjeras perdieron sus empleos, única fuente de ingreso económico que les permitía sustentar sus hogares. Las zonas urbanas y periurbanas limeñas reflejan la necesidad que viven día a día. No todos tienen la posibilidad de comprar un balón de oxígeno que puede convertirse en la esperanza de vida para sus familiares infectados con Covid -19 y están siendo gravemente golpeadas por la pobreza, el hambre, la desigualdad, el oportunismo, entre otros.

Los esfuerzos por combatir el avance de esta epidemia deben continuar y Socios En Salud seguirá trabajando de la mano las comunidades, el gobierno, el sector privado y la comunidad para asegurar que el Perú supere esta terrible enfermedad que ya se llevó más de 49,330 vidas.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.