Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
03 noviembre
Personas con esquizofrenia pueden rehabilitarse gracias a un “hogar protegido”
03 de noviembre

- En 2015, la ONG Socios En salud implementó el “Hogar protegido”, que alberga a 8 mujeres con esquizofrenia en el distrito de Carabayllo. Ante sus excelentes resultados en la reinserción de las pacientes a la sociedad, el modelo ha sido transferido al Estado.

- Se estima que el país necesita 180 hogares protegidos para no tener personas con esquizofrenia en estado de abandono.

“Nadie se burla de quien se ha hecho un corte y sangra, pero muchos sí lo hacen de una persona deprimida, porque tiene un mal que no se ve”, señaló Jerome Galea, Director Adjunto de la ONG Socios En Salud, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.

El especialista, habló de la importancia de acabar con los prejuicios sociales en torno a la salud mental, pues usualmente cuando se habla del tema se piensa en personas que están internadas sin posibilidad de rehabilitación, lo cual dista de la realidad.

Añadió que, incluso en países con mayores recursos existen muchos estigmas en torno a las personas con problemas de salud mental. “Una persona con esquizofrenia muere en promedio a los 48 años, pero ello ocurre no por la enfermedad en sí, sino por no recibir atención médica oportuna para otras dolencias. Sucede que la persona va al médico y le dice que tiene dolor en el pecho y el médico no le cree, piensa que no es real, entonces la persona no es atendida por eso”, dijo el especialista. El estigma social es muy fuerte.

Afortunadamente esta situación está cambiando en el mundo. En el Perú la ley 29889 que modifica a la Ley General de Salud, garantiza en forma explícita los derechos de las personas con problemas de salud mental, acceso a programas y servicios en todo el país, incluyendo intervenciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. “Gracias a esta ley, ahora un médico general puede recetar medicamentos para una depresión leve o común”, señaló.

Las cifras

- De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, en el Perú hay 700 psiquiatras y 1500 psicólogos aproximadamente, cantidad que no permite atender los más de 7,000 establecimientos de salud que hay en el país. De los 700 psiquiatras, el 80% se encuentra en Lima y solo la mitad de ellos trabaja en el sector público.

- Según el Instituto Nacional de Salud, en el Perú, más del 20 % de adultos mayores padece algún tipo de trastorno mental (aproximadamente 6 millones de personas).

- De acuerdo a cifras  de Socios En Salud, se estima que en Carabayllo, existen 163 personas con esquizofrenia y 850 con epilepsia.

- Se estima que de las 240 mil personas que viven en Carabayllo, alrededor del 18%  tendría alguna enfermedad mental por ser diagnosticada.

- En Carabayllo existen alrededor de 6100 personas con depresión que necesitan tratamiento.

¿Qué es un hogar protegido?

Es un modelo comunitario para la atención en salud mental, cuyo piloto fue implementado y administrado por la ONG Socios En Salud, con el apoyo de la municipalidad de Carabayllo, albergando inicialmente a 8 mujeres con esquizofrenia dentro de un hogar en el distrito de Carabayllo.

Además, es parte de una red de servicios de salud mental que integra a los establecimientos de salud, el centro comunitario de salud mental, el hospital y el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi"; este último brinda apoyo técnico a través de sus especialistas.

En el mes de setiembre el hogar protegido ha sido transferido a la administración del Estado. Socios En Salud tiene la proyección de construir un hogar para hombres, con el fin de seguir apoyando a más personas con discapacidad mental que no cuentan con familiares y requieren una red social para poder reinsertarse a la sociedad.

El modelo “hogar protegido” ha demostrado que las personas con enfermedades mentales pueden ser tratadas en la comunidad a un bajo costo y con una mirada colaborativa donde pueden participan la empresa privada y el Estado.  Socios En Salud, tiene la visión de seguir empoderando a especialistas y no especialistas para el cuidado de la salud con altos estándares de calidad.

“En esta casa no hay tratamiento, no ha psiquiatra, es un hogar; si una persona necesita ayuda del psiquiatra, va al centro de salud. No se les da medicación pero en el hogar tienen el espacio para rehabilitarse con el acompañamiento de sus cuidadores, agentes comunitarias de salud que han sido capacitadas por Socios En Salud”, finalizó Jerome Galea. A continuación compartimos la entrevista realizada por Radio Nacional a nuestra coordinadora del Programa de Salud Mental, Ps. Margot Aguilar, en la cual profundiza más acerca del trabajo realizado en el Hogar Protegido de Carabayllo.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.