Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
24 julio
Personas privadas de su libertad entre las más expuestas a contraer tuberculosis
24 de julio
Socios En Salud, en alianza con el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Penitenciario, da inicio al subvención del Fondo Mundial para la tuberculosis en el Perú. La propuesta fue elaborada y presentada a través de la Coordinadora Nacional Multisectorial en Salud  y tiene un presupuesto de 13 millones de dólares.

Luego de varios meses de negociación, Socios En Salud filial de Partners In Health, organización internacional dedicada a la salud, inició el proyecto “Fondo Mundial para la lucha contra la Tuberculosis”, que beneficiará a poblaciones vulnerables como son las personas privadas de su libertad, personas con TB extensamente resistente y TB multidrogo resistente, personas con coinfección TB-VIH y personas que viven en extrema pobreza; además de contar con la participación clave de las organizaciones comunitarias (Asociaciones de personas afectadas por la TB y Agentes Comunitarios de Salud). El proyecto tendrá una duración de 3 años, extendiéndose hasta el 2019.

Para este propósito se cuenta con un presupuesto de USD 13,000,000.00, el 60% de este presupuesto buscará fortalecer la situación de la TB en el sistema penitenciario nacional, a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Debido a la situación de determinados penales, se han priorizado intervenciones específicas en los 12 penales con más alta carga de TB del país, los que serán fortalecidos en actividades de prevención, detección y tratamiento de la enfermedad, enfocándose en infraestructura, implementación de equipos modernos, mejoramiento de capacidades, y actividades informativas para la prevención.

Esta iniciativa es financiada por el “Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria”, beneficiará también a otras poblaciones en riesgo, llevando tratamiento especializado a personas con tuberculosis extensamente resistente, programas quirúrgicos a paciente con tuberculosis resistente que lo requieran, atención integrada en centros de salud para personas coinfectadas con tuberculosis y VIH (Lima y Loreto) y el fortalecimiento de la participación comunitaria en las regiones con más alta carga de tuberculosis para fortalecer la adherencia al tratamiento (Lima/Callao, Chimbote, La Libertad, Loreto).

“En Socios En Salud estamos convencidos que en la lucha contra la tuberculosis debe priorizarse el trabajo con poblaciones vulnerables. Ellos necesitan de nuestro apoyo y acompañamiento para vencer una enfermedad tan dura como la tuberculosis. Nuestra meta es fortalecer los servicios de salud pública de atención y acercarlos a aquellas personas que más lo necesitan. Una persona con tuberculosis tiene derecho a recibir el mejor tratamiento posible, curarse y continuar con una vida digna”, indicó el Dr. Leonid Lecca, Director General de la organización, quien enfatizó que espacios hacinados aunados a otras condiciones de pobreza, son caldo de cultivo para el contagio de este tipo de enfermedades infecciosas.

El proyecto tiene como objetivo disminuir progresiva y sostenidamente los nuevos casos, reducir la severidad y mortalidad de la enfermedad, como también mejorar el control en los grupos vulnerables mencionados.

La situación de la TB en el Perú

La Tuberculosis (TB) afecta cada año a 9 millones de personas en el mundo, de las cuales 3 millones no reciben la atención que necesitan. Esta enfermedad es curable, sin embargo, los esfuerzos actuales para detectar, tratar y curar a todos los pacientes es insuficiente.

Alrededor de 1.5 millones de personas mueren de TB todos los años, sobre todo en las comunidades más pobres y vulnerables del mundo.

Según cifras del Ministerio de Salud, en el país, más de 31 mil personas sufren de TB (en todas sus formas), constituyéndose como el segundo país en América del Sur con TB y el primero con más casos de TB multidrogo resistente (TB-MDR) (se calcula que existen 1,260 casos) a pesar que el país mantiene un descenso anual progresivo en la incidencia de casos del 3%.

La región que concentra el mayor número de casos es Lima con un registro del 60%. Los penales son espacios de muy alto riesgo de TB, con tasas de incidencia que son 15 veces más alta que en la población general peruana, que ya de por sí es elevada. Por ello, urgen intervenciones sostenibles, tanto para la población penitenciaria (presos, personal de seguridad y auxiliares), así como para los visitantes: Cada año, se estima que 1.5 millones de personas visitan los centros penitenciarios del país, con una gran proporción de visitantes mujeres y niños.
Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.