Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
05 julio
Socios En Salud promueve la nutrición infantil – Radio Exitosa
05 de julio

La primera infancia es un período fundamental del desarrollo humano, durante el cual se construyen las habilidades, capacidades y potencialidades que permitirán el pleno desarrollo de los niños. Sin embargo, la pobreza y exclusión obstaculizan su adecuado crecimiento, principalmente si el niño presenta algún nivel de desnutrición.

A propósito de ello, nuestra especialista en nutrición infantil, Nancy Rumaldo, brindó una importante entrevista al programa “Médicos en Acción” en Radio Exitosa, indicando que cada etapa del niño tiene necesidades nutricionales distintas. Asimismo, señala que durante la digestión, los alimentos se degradan obteniendo los nutrientes que aportan beneficios necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo del infante, y que no es lo mismo alimentar a un niño en la primera infancia que a un adolescente.

Rumaldo señaló que el rápido crecimiento durante los primeros años de vida hace que las necesidades nutricionales sean superiores a las siguientes etapas inmediatas del niño. Añadió que un suministro inadecuado de nutrientes durante este periodo puede producir daños irreparables en el niño.

Por ello, el trabajo que realiza Socios En Salud, no solo busca que los infantes superen cuadros de anemia, desnutrición, obesidad y se reduzcan los casos de diabetes infantil, sino que se centra principalmente en la prevención, a través del trabajo con la comunidad mediante las agentes comunitarias.

¿Cómo prevenir la anemia y  la desnutrición?

Para prevenir la anemia, la especialista de Socios En Salud recomienda el consumo de alimentos ricos en hierro como hígado de pollo, de res, sangrecita, bazo, pescado, acompañado de verduras y frutas de color anaranjado, amarillo y hojas de color verde oscuro como la espinaca, acelga.

En cuanto a la prevención de la desnutrición, Rumaldo indicó que se debe procurar una alimentación balanceada que aporte los nutrientes que los niños requieren de acuerdo con su edad como son los hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.

Cuando una pareja planea tener un niño, es importante que ambos se preparen, en el caso de la mujer debe acumular reservas de micronutrientes a través del ácido fólico, calcio, hierro y vitamina B12.

Se recomienda para los bebés el consumo exclusivo de leche materna los primeros seis meses de vida, además de vigilar su peso y talla para un adecuado crecimiento y asegurar su desarrollo.

A partir de los 6 meses de edad ya se puede incluir a la dieta, alimentos semisólidos y modificar gradualmente la consistencia, conforme crece y se desarrolla el niño, de acuerdo con su edad, ofreciendo alimentos aplastados, triturados y luego picados.

Para finalizar la especialista llamó a tomar consciencia que durante los primeros años de vida, son los padres o cuidadores, los responsables de la alimentación de los niños y quienes intervienen en el establecimiento de los hábitos nutricionales. Por ello, resalta la importancia de crear una rutina saludable, enseñando a los pequeños a comer bien.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.