Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI SES
 

NOTICIAS

Nuestro compromiso y dedicación supera límites.
31 diciembre
TOP 2020 – Socios En Salud
31 de diciembre

Este año ha sido un reto para todos, despedimos el 2020 reflejando una muestra de nuestro trabajo. La pandemia impulsó a adaptarnos, crecer y crear nuevos métodos para llegar a las comunidades más vulnerables, con la bandera de la solidaridad y la justicia social, que impulsa a Socios En Salud a seguir trabajando para asegurar que cada persona tenga acceso a una atención de calidad.

-------------------------------

Socios En Salud con el apoyo y trabajo en conjunto con USAID, realizaron la iniciativa de la brigada rápida COVID-19, formada desde inicio de la pandemia para dar apoyo y soporte en la crisis sanitaria, conformado por personal médico capacitado para realizar pruebas de diagnóstico en zonas de alta vulnerabilidad.

-------------------------------

Nuestro equipo de PPS (Programa de Protección Social) continuó brindando soporte de forma transversal a poblaciones vulnerables, mediante apoyo socioeconómico o asistencia alimentaria, teniendo un gran impacto durante lo que va de la pandemia en ollas comunes y pacientes COVID-19.

-------------------------------

Socios En Saluden alianza con USAID, Instituto Nacional de Salud - INS y el Ministerio de Salud del Perú, realizaron el lanzamiento del COVID MASKAQ, vehículo equipado para la detección molecular del COVID-19 , con el objetivo de llegar a lugares de difícil acceso en todo el Perú.

-------------------------------

Como complemento de las actividades para la detección de sospechas de tuberculosis se implementó la “mochila TB”, una herramienta tecnológica que facilita al trabajador de campo realizar rayos X, para así, poder abarcar espacios de difícil acceso en las comunidades más vulnerables.

-------------------------------

Debido a la pandemia se incrementaron los problemas de salud mental en la comunidad (duelo, ansiedad, depresión, etc). Por ello, Socios En Salud junto a USAID lanzaron el proyecto BienEstar, desplazando soporte psicoemocional en las zonas más afectadas de Lima y La Libertad; además de otras actividades de salud mental en más de 10 regiones del país.

-------------------------------

Comprometidos en asegurar una maternidad y nacimiento saludable, Socios En Salud participa y fortalece las acciones del Estado para mejorar la capacidad de respuesta de los centros de atención de salud, a fin de que la gestante tenga un embarazo y parto saludable.

-------------------------------

Con años de experiencia en enfermedades infecciosas como la tuberculosis y ante la evidente crisis sanitaria, el laboratorio de Socios En Salud puso a disposición sus instalaciones para procesar las pruebas de COVID-19, dando respaldo y apoyo a instituciones del Estado.

-------------------------------

Ante la llegada de la pandemia y la necesidad inmediata de continuar trabajando y acercando la salud a las comunidades, Socios En Salud implementó múltiples chat bots, herramientas que sirven como soporte para continuar llegando a más gente, orientadas en el cuidado de los niños, enfermedades crónicas, cáncer, salud mental y salud materna.

-------------------------------

El proyecto Casas de la Salud, enfocó gran parte de sus actividades en localizar, prevenir y hacer un seguimiento adecuado en hipertensión y diabetes en el adulto mayor, dentro de estas actividades y como refuerzo tecnológico se implementaron los chat bots, Chatea con tu Nutri y Soy Qhaly Kay.

-------------------------------

Desde el inicio de la pandemia Socios En Salud impulsó acciones para reforzar los servicios de salud. A la fecha más de 300 establecimientos de salud de las 24 regiones del país han recibido apoyos con mejoramiento de su infraestructura, recursos humanos y diversos equipos e insumos médicos (plantas y puntos de oxígeno, concentradores y balones de oxígeno, respiradores mecánicos, equipos de protección personal, equipos de laboratorio, etc).

-------------------------------

A través del Proyecto OBSERVA TB, que cuenta con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra la TB, el VIH y la Malaria, se implementaron los Observatorios Sociales de tuberculosis en 8 países de la región de América Latina y El Caribe (Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Perú y República Dominicana) para fortalecer la participación de la sociedad civil en las estrategias de lucha contra la tuberculosis, con un enfoque en derechos humanos, igualdad de género y poblaciones clave.

Un día en CASITA
29 de mayo 2019
Convenio DIRIS y Socios En Salud
03 de diciembre 2018
Operación: Pintando Sonrisas
19 de febrero 2018
SES FOTOS: RESUMEN 2017
18 de enero 2018

Categorias

  • Cat
  • Testimonios

    Te invitamos a ver y compartir estas motivadoras historias.